Tipos de Forja y usos

Luego de haber aprendido que era el proceso de forja, en esta oportunidad nos enfocaremos en conocer los diferentes tipos de este proceso podemos emplear al momento de fabricar piezas a la medida.

Además aprenderemos a conocer los usos y el momento más adecuado para aplicar cada uno de ellos.

 

Para recordar…

El proceso de forja es simplemente convertir o moldear un metal y hacerlo funcional, este método se emplea especialmente cuando se va a armar un nuevo proyecto o cuando simplemente requerimos de piezas a la medida.

Ahora conozcamos los diferentes métodos para fabricar las piezas a medida.

 

 

Tipos de Forja:

– Libre:

Es cuando se comprime entre dos superficies, permitiendo que el material se expanda sin restricciones, dentro de las ventajas que podemos obtener son:

– Matrices simples y más económicas.

– Ideal para fabricar piezas simples y cantidades cortas.

Algunas limitaciones que podemos encontrar al momento de usar este tipo de forja es que se encuentra limitado a formas simples, las tolerancias estrechas son complicadas de obtener y la velocidad de producción es baja.

– Por estampado:

Se trata cuando el flujo del material se encuentra restringido exclusivamente a la matriz o cavidad grabada en las superficies interiores de las dos partes del utillaje, cuya forma adopta durante la compresión

Al usar este tipo de proceso de forjas podemos tener ventajas como una buena precisión dimensional, altas velocidades de producción, buena repetibilidad y se puede aprovechar mejor el material.

Para optar por este tipo de proceso, debes tener en cuenta que las matrices suelen ser costosa y no se recomienda para una producción corta.

Recuerda que en Aceros Market, contamos con una experiencia de más de 50 años en la industria metalmecánica de Colombia, si tienes un proyecto o requieres de piezas especiales a la medida puedes consultarnos aquí.